Las personas con Diabetes Mellitus tipo II (DM II) y su entorno familiar, en la cotidianidad de sus vidas tienen que incluir prácticas de cuidado ante esta enfermedad. La presente investigación Cualitativa, de abordaje Etnográfico tuvo como objetivo describir, analizar y comprender las prácticas culturales de cuidado en la persona con DM II y el entorno familiar. El número de la muestra, se obtuvo mediante la técnica de saturación de contenidos, conformada por 07 informantes principales (persona con DM II) y 06 informantes generales (familiar de persona con DM II). Para la recolección de datos se utilizó la entrevista etnográfica complementándose con la entrevista semi estructurada; el análisis de dominios culturales según el método de Spradley. Se identificaron en las personas con DM II desde la perspectiva emic/etic, 03 temas i) Reacción a la enfermedad y a las prácticas de cuidado, ii) Paradoja entre la dieta equilibrada y hábitos alimentarios, y iii) el Uso de medicina convencional y tradicional; así también en los familiares se identificó 01 tema, iv) Cuidados culturales de la familia. Por consiguiente, las prácticas de cuidado cultural de una persona con DM II y el entorno familiar, se encuentra relacionada de forma intrínseca con sus mitos, creencias, costumbres y algunos conocimientos transmitidos por el profesional de salud, aspectos que van originando la cultura del cuidado, dimensión fundamental en el proceso de prevención, atención y seguimiento del paciente con Diabetes Mellitus tipo II.
Fecha de lectura | 8 jul. 2024 |
---|
Idioma original | Español (Perú) |
---|
Prácticas culturales de cuidado en personas con Diabetes Mellitus Tipo II y el entorno familiar, Chimbote 2019
Rios Cueva, L. Y. (Autor). 8 jul. 2024
Tesis doctoral