La presente investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida el Modelo matemático de programación no lineal optimiza las utilidades en los créditos en el sistema financiero. La hipótesis planteada consistió en que el Modelo matemático de programación no lineal optimiza a las utilidades en los créditos en el sistema financiero. La investigación fue aplicada pre experimental de enfoque cuantitativo, la población y muestra estuvieron conformada por cuatro tipos de créditos, se utilizó como instrumento a la hoja de registro de datos. El Modelo matemático de programación no lineal haciendo uso del software LINGO optimizó las utilidades en los créditos en promedio general de 279,118.1 soles con un porcentaje promedio del 2.66% de incrementó en las rentabilidades. También optimizó las utilidades en el Crédito Agropecuario con un incremento de 96 005,10 soles, equivalente al 2,98%. Optimizó las utilidades en el Crédito Hipotecario con un incremento de 717 677,30 soles, equivalente al 3,88%. Optimizó las utilidades en el Crédito Informal con un incremento de 10 531,50 soles, equivalente al 1,11%. Optimizó las utilidades en el Crédito Formal con un incremento de 292 258,60 soles equivalente al 2,68%.
Fecha de lectura | 2023 |
---|
Idioma original | Español (Perú) |
---|
Modelo matemático de programación no lineal para optimizar utilidades en los créditos en el sistema financiero
Garay Santisteban, J. S. (Autor). 2023
Tesis doctoral