Inteligencia emocional del enfermero y el cuidado humano en niños

  • Melissa Elizabeth Cielo Diaz

Tesis doctoral

Resumen

Esta investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal, tuvo como objetivo conocer la relación de la inteligencia emocional del enfermero y la calidad del cuidado humano en niños. La muestra estuvo conformada por 60 enfermeras y 60 madres de niños hospitalizados en los servicios de Pediatría y Neonatología del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón y el Hospital La Caleta; los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos fueron: el Inventario Bar-On y el cuestionario de Calidad de Cuidado Humano. Conclusiones: El 55.0% de las enfermeras presentó una inteligencia emocional desarrollada; el 36.7%, muy desarrollada; el 5.0%, adecuada; el 1.7%, baja; y el 1.7%, muy baja. Se encontró que la calidad del cuidado humano en niños, percibido por los padres fue alta (70.0%), media (21.7%) y baja (8.3%). Se correlacionó la inteligencia emocional con las dimensiones de la calidad del cuidado humano, para la empatía (significancia 0.017), con el apoyo emocional (significancia 0.023), con el apoyo físico (significancia 0.001), para la disponibilidad a la atención (significancia 0.030) y en la priorización al ser cuidado (significancia 0.006), lo que significa que la calidad de cuidado humano se relaciona significativamente con la inteligencia emocional.
Fecha de lectura2022
Idioma originalEspañol (Perú)

Citar esto

'