Ambivalencia sexista y celotipia en relaciones de pareja en estudiantes de una universidad privada, Chimbote

  • Jairo Jaime Turriate Chávez

Tesis doctoral

Resumen

A lo largo del tiempo, la mujer ha sido relegada a nivel social, pues carecía de derechos tales como: educarse, participar de la vida política, sufragar, tener representación a nivel social, entre otros, pues además su libertad se veía constantemente restringida en el ámbito laboral dónde padecía evidente desventaja. Todo ello ha conllevado a una discusión constante sobre las formas de viabilizar la igualdad de género con el objetivo de romper el rol opresor-oprimido preponderante en una sociedad patriarcal que, de acuerdo con Reátegui y Borceyú (2019), citando a Garaigordobil y Aliri (2013), se asignaba a la mujer determinadas responsabilidades donde se les encasillaba y cuyos derechos se restringían. En tal sentido, el objetivo del estudio fue determinar la relación entre la ambivalencia sexista y celotipia en relaciones de pareja en estudiantes de una universidad privada, Chimbote. Se tomó una muestra de 138 participantes de pregrado que cumplieron los criterios de inclusión y se eligieron por muestreo probabilístico aleatorio a intención del investigador. La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, correlacional, se aplicó el inventario de sexismo ambivalente y el inventario multidimensional de celos. Los resultados señalaron que existe una correlación positiva, baja y directa con un r = 0.285 y pvalor inferior al 5%, por lo tanto, existe evidencia estadísticamente significativa de relación entre ambivalencia sexista y celotipia en relaciones de pareja en estudiantes de una universidad privada, Chimbote.
Fecha de lectura2023
Idioma originalEspañol (Perú)

Citar esto

'