TY - JOUR
T1 - The Impact of Public Health, Socioeconomic, and Environmental Factors on SARS-CoV-2 Infection and Mortality Rates in Peru
T2 - Exploring the Role of Obesity
AU - Samillan, Victor J.
AU - Velazco, Yessenia K.
AU - Rojas, Eduardo
AU - Quiroz Cornejo, Karen V.
AU - Quispe Villanueva, Manuel S.
AU - Jaime Chamochumbi, Miguel
AU - Arellano Salazar, Martha
AU - Zutta, Brian R.
N1 - Publisher Copyright:
© 2023 Sociedad espanola de dietetica. All rights reserved.
PY - 2023
Y1 - 2023
N2 - Introducción: Si bien varios factores contribuyeron a las tasas de infección y mortalidad de la pandemia de SARS-CoV-2, la obesidad pareció haber desempeñado un papel más importante que la mayoría durante los primeros meses de la pandemia. Además, tanto las condiciones de salud preexistentes como las malas condiciones ambientales parecieron contribuir a mayores niveles de infección y mortalidad en varias regiones del país. Este estudio tuvo como objetivo explorar el impacto de los factores de salud pública, socioeconómicos y ambientales en la tasa de infección y mortalidad por SARS-CoV-2 según el género y la edad en el Perú. Métodos: Exploramos las relaciones, mediante la correlación de Pearson y la regresión lineal por pasos, entre los casos de infección y mortalidad por cada 100.000 personas con datos de salud pública (prevalencia de obesidad, número total de infraestructura sanitaria, prevalencia de hipertensión, tabaquismo activo, casos de tuberculosis de libre acceso del Ministerio de Salud del Perú), datos socioeconómicos (necesidades de salud insatisfechas, desnutrición infantil, acceso a agua potable, acceso a sistema de agua clorada del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú) y datos ambientales (concentración de NO₂ del satélite Sentinel-2) en Perú. Utilizamos casos confirmados de las 26 jurisdicciones departamentales del 2020, antes del registro de variantes conocidas en el país, y nos centramos en los grupos de género y edad, así como en la tasa de letalidad. Resultados: Los modelos de regresión lineal múltiple indican que la obesidad, la calidad del aire, el acceso a sistemas de agua clorada y la prevalencia del tabaquismo son factores influyentes en la distribución de la infección y la mortalidad en mujeres y hombres de mediana edad y adultos mayores, pero la prevalencia de tuberculosis y las necesidades de salud no satisfechas fueron más importantes en niños y adultos jóvenes en Perú. La tasa de letalidad se asoció débilmente con la concentración de NO₂. Conclusiones: La obesidad, la exposición a una mala calidad del aire y las condiciones socioeconómicas son factores significativos en la mortalidad de las personas mayores de 40 años, tanto en hombres como en mujeres, mientras que otros factores de salud parecen ser más importantes en los menores de 40 años. La combinación de estos factores jugó un papel significativo durante la primera ola de infección por SARS-CoV-2 en Perú en 2020.
AB - Introducción: Si bien varios factores contribuyeron a las tasas de infección y mortalidad de la pandemia de SARS-CoV-2, la obesidad pareció haber desempeñado un papel más importante que la mayoría durante los primeros meses de la pandemia. Además, tanto las condiciones de salud preexistentes como las malas condiciones ambientales parecieron contribuir a mayores niveles de infección y mortalidad en varias regiones del país. Este estudio tuvo como objetivo explorar el impacto de los factores de salud pública, socioeconómicos y ambientales en la tasa de infección y mortalidad por SARS-CoV-2 según el género y la edad en el Perú. Métodos: Exploramos las relaciones, mediante la correlación de Pearson y la regresión lineal por pasos, entre los casos de infección y mortalidad por cada 100.000 personas con datos de salud pública (prevalencia de obesidad, número total de infraestructura sanitaria, prevalencia de hipertensión, tabaquismo activo, casos de tuberculosis de libre acceso del Ministerio de Salud del Perú), datos socioeconómicos (necesidades de salud insatisfechas, desnutrición infantil, acceso a agua potable, acceso a sistema de agua clorada del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú) y datos ambientales (concentración de NO₂ del satélite Sentinel-2) en Perú. Utilizamos casos confirmados de las 26 jurisdicciones departamentales del 2020, antes del registro de variantes conocidas en el país, y nos centramos en los grupos de género y edad, así como en la tasa de letalidad. Resultados: Los modelos de regresión lineal múltiple indican que la obesidad, la calidad del aire, el acceso a sistemas de agua clorada y la prevalencia del tabaquismo son factores influyentes en la distribución de la infección y la mortalidad en mujeres y hombres de mediana edad y adultos mayores, pero la prevalencia de tuberculosis y las necesidades de salud no satisfechas fueron más importantes en niños y adultos jóvenes en Perú. La tasa de letalidad se asoció débilmente con la concentración de NO₂. Conclusiones: La obesidad, la exposición a una mala calidad del aire y las condiciones socioeconómicas son factores significativos en la mortalidad de las personas mayores de 40 años, tanto en hombres como en mujeres, mientras que otros factores de salud parecen ser más importantes en los menores de 40 años. La combinación de estos factores jugó un papel significativo durante la primera ola de infección por SARS-CoV-2 en Perú en 2020.
KW - age groups
KW - Air quality
KW - COVID-19
KW - gender
KW - obesity
KW - public health infrastructure
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85165243774&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.12873/432samillan
DO - 10.12873/432samillan
M3 - Artículo
AN - SCOPUS:85165243774
SN - 0211-6057
VL - 43
SP - 106
EP - 114
JO - Nutricion Clinica y Dietetica Hospitalaria
JF - Nutricion Clinica y Dietetica Hospitalaria
IS - 2
ER -