TY - JOUR
T1 - Post-spawning feed deprivation effects on testicular and ovarian maturation in the neotropical cichlid fish Cichlasoma dimerus
AU - Pérez-Sirkin, Daniela Irina
AU - Di Yorio, María Paula
AU - Delgadin, Tomás Horacio
AU - Honji, Renato Massaaki
AU - Moreira, Renata Guimarães
AU - Somoza, Gustavo Manuel
AU - Vissio, Paula Gabriela
N1 - Publisher Copyright:
© 2021, The Author(s), under exclusive licence to Springer Nature B.V.
PY - 2021/10
Y1 - 2021/10
N2 - Muchos peces teleósteos pueden soportar largos periodos de privación de alimento, ya sea por una eventual falta de alimento o por su comportamiento durante la reproducción y/o el cuidado parental. En este trabajo, se estudiaron los efectos de la restricción total de alimento sobre la ovogénesis, la espermatogénesis y las hormonas reproductivas del pez cíclido neotropical Cichlasoma dimerus. Específicamente, se aislaron diferentes parejas después de tener un evento de desove y se privaron de alimento o se alimentaron diariamente durante 3 semanas. Después de ese periodo, se evaluó la histología gonadal, los niveles de mensajeros de genes relacionados con la reproducción (hormona liberadora de gonadotropina 1, gonadotropinas y factor de crecimiento similar a la insulina 1) y los niveles plasmáticos de 11-cetotestosterona en ambos grupos. La restricción de alimento no afectó al eje reproductivo en las hembras ya que la maduración folicular y la expresión génica no mostraron diferencias con respecto a los controles. Sin embargo, en los machos, la restricción alimentaria mostró un efecto estimulante sobre el eje reproductivo, reflejado en un mayor número de espermatozoides en los lóbulos seminíferos y conductos espermáticos, y en un aumento de la expresión de la hormona folículo estimulante. A pesar del efecto negativo reportado para muchas especies de peces, C. dimerus parece redirigir sus reservas energéticas hacia el desarrollo gonadal al enfrentarse a un período de privación alimentaria.
AB - Muchos peces teleósteos pueden soportar largos periodos de privación de alimento, ya sea por una eventual falta de alimento o por su comportamiento durante la reproducción y/o el cuidado parental. En este trabajo, se estudiaron los efectos de la restricción total de alimento sobre la ovogénesis, la espermatogénesis y las hormonas reproductivas del pez cíclido neotropical Cichlasoma dimerus. Específicamente, se aislaron diferentes parejas después de tener un evento de desove y se privaron de alimento o se alimentaron diariamente durante 3 semanas. Después de ese periodo, se evaluó la histología gonadal, los niveles de mensajeros de genes relacionados con la reproducción (hormona liberadora de gonadotropina 1, gonadotropinas y factor de crecimiento similar a la insulina 1) y los niveles plasmáticos de 11-cetotestosterona en ambos grupos. La restricción de alimento no afectó al eje reproductivo en las hembras ya que la maduración folicular y la expresión génica no mostraron diferencias con respecto a los controles. Sin embargo, en los machos, la restricción alimentaria mostró un efecto estimulante sobre el eje reproductivo, reflejado en un mayor número de espermatozoides en los lóbulos seminíferos y conductos espermáticos, y en un aumento de la expresión de la hormona folículo estimulante. A pesar del efecto negativo reportado para muchas especies de peces, C. dimerus parece redirigir sus reservas energéticas hacia el desarrollo gonadal al enfrentarse a un período de privación alimentaria.
KW - Feed restriction
KW - Oogenesis
KW - Reproductive hormones
KW - Spermatogenesis
KW - Teleost
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85111846799&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.1007/s10695-021-00993-y
DO - 10.1007/s10695-021-00993-y
M3 - Artículo
C2 - 34341877
AN - SCOPUS:85111846799
SN - 0920-1742
VL - 47
SP - 1527
EP - 1540
JO - Fish Physiology and Biochemistry
JF - Fish Physiology and Biochemistry
IS - 5
ER -