Resumen
Los vehículos eléctricos están a punto de ingresar al mercado peruano. Existe expectativa respecto a su posible contribución a la reducción de emisiones de carbono. Los vehículos pequeños generalmente funcionan con gasolina. También existen varios vehículos que ahora funcionan con Gas Licuado de Petróleo (GLP) o gas natural, originalmente diseñados para funcionar con gasolina. La sustitución de la gasolina por GLP o gas natural ya ha contribuido a la reducción de emisiones de carbono y, de igual importancia, ha proporcionado ahorros de costos al usuario final. El objetivo de este trabajo es evaluar cómo los vehículos eléctricos podrían contribuir a la reducción de emisiones de carbono. Se asume que los vehículos eléctricos están libres de emisiones de carbono durante su operación; sin embargo, la electricidad utilizada para su funcionamiento podría no estarlo durante su generación. Las centrales térmicas han aumentado su participación en la matriz energética de Perú y el año pasado representaron casi la mitad de la producción total. Se emiten un total de 26 666 537 tCO2/año debido al uso de combustibles fósiles en el sector transporte. Casi el 55 % de estas emisiones provienen del uso de diésel. Por lo tanto, se requiere una evaluación cuidadosa para establecer una expectativa realista sobre la reducción de emisiones de carbono debido a la posible introducción de vehículos eléctricos en el mercado local. A modo de ejemplo, se consideran tasas de sustitución del 2%, 5%, 3% y 5% para gas natural, gasolina para motores, gas licuado de petróleo y gasolina/etanol, respectivamente. De esta manera, se podría evitar un total de 348.437 tCO2/año. Esto significa que una penetración del 15% de vehículos eléctricos conllevaría una reducción del 59,70% en comparación con el uso de gas natural comprimido (GNC), GLP, gasolina para motores y gasolina/etanol, pero solo una reducción del 0,78% en comparación con el total de emisiones de carbono actuales.
Idioma original | Inglés |
---|---|
Título de la publicación alojada | 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education Caribbean Conference for Engineering and Technology |
Subtítulo de la publicación alojada | "Engineering, Integration, and Alliances for a Sustainable Development" "Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on a Knowledge-Based Economy", LACCEI 2020 |
Editorial | Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions |
ISBN (versión digital) | 9789585207141 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2020 |
Evento | 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education Caribbean Conference for Engineering and Technology: "Engineering, Integration, and Alliances for a Sustainable Development" "Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on a Knowledge-Based Economy", LACCEI 2020 - Virtual, Online Duración: 27 jul. 2020 → 31 jul. 2020 |
Serie de la publicación
Nombre | Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology |
---|---|
ISSN (versión digital) | 2414-6390 |
Conferencia
Conferencia | 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education Caribbean Conference for Engineering and Technology: "Engineering, Integration, and Alliances for a Sustainable Development" "Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on a Knowledge-Based Economy", LACCEI 2020 |
---|---|
Ciudad | Virtual, Online |
Período | 27/07/20 → 31/07/20 |
Nota bibliográfica
Publisher Copyright:© 2020 Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions. All rights reserved.