María de Fátima Arévalo Oliva terminó la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional del Santa en el 2018 y el año pasado obtuvo su maestría en Gestión Ambiental en la Escuela de Posgrado UNS. Precisamente, como egresada de esta escuela postuló a una de las pasantías de Prociencia y ganó una beca para realizar investigaciones en los laboratorios de la Universidad Sao Paulo de Brasil.
Desde el 11 de febrero al 11 de abril realizó estudios sobre formulación y caracterización de bandejas biodegradables de almidón de yuca y harina de residuos de la fermentación del arándano en los laboratorios de dicha casa de estudios de Brasil, y tuvo el apoyo de la catedrática, Dra. Delia Tapia Blácido, egresada de Ingeniería Agroindustrial UNS que labora desde hace muchos años en este país.
“Estamos trabajando para sustituir a los plásticos derivados del petróleo por productos biodegradables. Ese es el reto en el mundo y nosotros formulamos con el almidón de la yuca y la fermentación del arándano. Con estos estudios hemos obtenido la película con la coloración de los insumos”, contó.
Tras los conocimientos adquiridos, María de Fátima Arévalo, quien labora en el equipo de especialistas de la docente Elza Aguirre Vargas, realizará una actividad de difusión el próximo 17 de mayo en la UNS, dirigido a estudiantes, egresados, tesistas y maestritas.